miércoles, 5 de febrero de 2014

Actividades para impulsar el aprendizaje autorregulado

          
  Para conseguir el aprendizaje autorregulado de los alumnos, lo que se pretende es que cada alumno desarrolle diversas estrategias, herramientas propias, personales,  de autocontrol, automotivación,  etc. en su aprendizaje, para que sean conscientes del mismo y de la importancia que tiene y puedan regularlo.

            Por lo que, en mi opinión, como profesores, debemos propiciar en el aula situaciones que permitan que el alumno pueda aprender de una forma activa y participativa, en las que desarrolle diversas estrategias tales como: habilidades de comunicación responsabilidad, resolución de conflictos, pensamiento crítico, etc.  Se deberían realizar actividades que despierten en los alumnos  el interés por aprender, la curiosidad,  despierten la inquietud, la motivación, etc. Estas actividades sería conveniente que estén contextualizadas, es decir que mantenga una relación con su vida cotidiana. O bien, dejarles proponer temas de interés para realizar diversas actividades, etc.

            Por otro lado,  se puede realizar actividades donde se les enseñe estrategias de estudio tales como hacer resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, etc. en las cuales, tengan una cierta libertad, o autonomía, es decir, que sean creativos y sean ellos mismos quienes “se busquen la vida”, decidan, elijan… ofreciéndoles o sugiriéndoles ciertas herramientas (por ejemplo: uso de diccionarios, búsqueda en la web…etc.)


            También, las actividades en equipo me parecen buenas para impulsar dicho aprendizaje, ya que pueden  observar y conocer los diversos intereses de sus compañeros, y ser capaces de llegar a “acuerdos” a pesar de las diferencias entre los mismos, es decir:  tener el poder de decisión, etc. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario