martes, 18 de febrero de 2014

Cuestionario ALCP: resultados, puntuaciones y reflexiones sobre las mismas

        He realizado el cuestionario ALCP "Características de una práctica educativa efectiva acorde con los principios de la enseñanza centrada en el alumno". He de decir que me ha ayudado a pararme a pensar, a reflexionar sobre mis creencias como futura docente. 

Mis resultados, puntuaciones, en cuanto a las tres escalas han sido los siguientes: 

 Escala 1: creencias centradas en el alumno, su aprendizaje y la enseñanza.
                    Mi media: 3.6              Media óptima: 3.2
 Escala 2: creencias no centradas en el enfoque centrado en el alumno sobre los alumnos.
                   Mi media: 2                   Media óptima: 2.3
 Escala 3: creencias o centradas en el enfoque centrado en el alumno sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje.
                    Mi media: 2.6                Media óptima: 2.4
      
Reflexión   
           Como se puede observar, la media que he obtenido en las tres escalas se asemeja bastante a la media óptima. En la primera y en la tercera escala, mi media supera en unas décimas a la media óptima, mientras que en la segunda escala en cambio, es algo inferior. 
             Creo que los ítems que han "contaminado" un poco mis puntuaciones (principalmente han subido mi media respecto a la media óptima) han sido los siguientes:
  • Ítem 1: Los estudiantes rinden más en aquellas clases en las que los profesores les animan a expresar sus creencias y sentimientos personales.
  • Ítem 10: los estudiantes se sentirán más motivados hacia el estudio si los docentes logran conocerlos a nivel personal.
  •  Ítem 13: cuando los profesores se sienten relajados y bien consigo mismos,   tienen acceso a su deseo natural de dar respuesta incluso a los problemas más difíciles que puedan plantearse en una situación de clase.
  • Ítem 15: Soy responsable de lo que aprenden mis alumnos y de cómo aprenden.

            Esto me hace reflexionar.....

         Creo que, he dado quizás demasiada importancia a la relación profesor-alumno, y al papel del profesor en el proceso de enseñanza-aprendizaje olvidándome o dejando algo de lado el gran papel fundamental que posee el alumno en este proceso.
           Es cierto que el docente es imprescindible y que es importante tener una buena relación con el alumnado, pero eso no lo es todo. No hay que centrarse en la influencia superior que tiene el profesor sobre el aprendizaje de sus alumnos.  Hay que creer en los alumnos, apoyarles, guiarles… Intentar fomentar que sea el propio alumno el principal responsable de su aprendizaje y que ello no dependa directamente tanto de los profesores o de la relación que se mantenga con ellos, ya que ellos son capaces de autorregularse en muchos aspectos. Es decir, tener la idea de que el profesor es el que guía y orienta dicho aprendizaje, siendo el mayor responsable del proceso el alumno. 
            Hay que concienciar a los alumnos y hacer ver que los profesores están para ayudarles, guiarles, y no para hacer las cosas por ellos.Por lo que como profesores, no debemos darles todo echo, sino fomentar en ellos el pensamiento critico, la autonomía, la confianza en sí mismos, la motivación…etc. para que así, pueda haber un aprendizaje autorregulado por parte de cada alumno (no olvidar que cada uno es diferente, único) e intentando hacer que"tomen las riendas de su propio aprendizaje", y siempre procurando, orientándolos para que sean capaces de "explotar al máximo su potencial". 

Esta reflexión, sin ninguna duda, la tendré en cuenta para mi practica profesional en un futuro próximo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario