lunes, 10 de febrero de 2014

El modelo de Diseño Integrado

Los 12 pasos que estableció Fink, a seguir, del modelo de Diseño Integrado, son los siguientes:





1. Establecer los componentes claves
1.      Identificar los factores contextuales
2.      Identificar las metas
3.     Formular los procesos de evaluación
4.   Seleccionar  las actividades de enseñanza-aprendizaje más efectivas
5.  Asegurarse de que todos los componentes están integrados

2. Unir los componentes en un todo integrado
6.     Crear una temática para el curso
7.     Seleccionar las estrategias de enseñanza
8.    Integrar la estructura del curso y las estrategias para crear un esquema conjunto de actividades de aprendizaje

3. Cerrar otras tareas también importantes
9.     Establecer los criterios de evaluación
10. Anticipar posibles errores
11. Redactar el programa de la asignatura
12. Plantear la evaluación del curso y de la enseñanza


          Todos los pasos me parecen muy interesantes, pero, el día en que me dedique a la docencia creo que de entre ellos,  me decantaré, emplearé más dedicación a los pasos: 1,  2,  4 y (especialmente en el 2, en la fijación de la meta, la aspiración)

        El paso 1, me ha hecho reflexionar sobre la gran influencia que ejerce el contexto en la educación, en concreto en el proceso de enseñanza-aprendizaje y lo importante que es tenerlo en cuenta a la hora de determinar los contenidos o incluso los objetivos y poder fijar las metas (2). También, hay que tener en cuenta el contexto social de los alumnos y las necesidades que hay en la sociedad en la que se vive.  Además de estas necesidades sociales, cada niño, al ser único, tiene sus propias necesidades, intereses, aspiraciones… Y es aquí donde el profesor debe dar respuesta a dichas necesidades, ¿cómo?: seleccionando las actividades de enseñanza-aprendizaje (4) y asegurándose  de que todos los componentes están integrados (5).

        Por último, comentar que especialmente, me han llamado la atención  el punto/paso 10 (anticipación de errores), al cual creo que se “le deja un poco de lado”, cuando puede ser algo muy interesante, trabajar la anticipación de errores, la prevención… y el  punto 5, (asegurarse de que todos los componentes están integrados)  Son dos pasos , en mi opinión, esenciales  y básicos.


        Para terminar con esta entrada de hoy, comentar que estos 12 pasos que configuran el diseño integrado  me recuerdan mucho al apartado sobre el aprendizaje autorregulado, ya que pienso que existe una estrecha relación entre ambos, donde ambos siguen más o menos, las mimas fases. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario