domingo, 23 de febrero de 2014

Reflexionando sobre mi futura labor como docente.....

¿Qué tipo de conocimiento te gustaría que tus alumnos aprendiesen?
  • Me gustaría que en mi futuro como maestra, mis alumnos aprendiesen no sólo conocimientos teóricos, sino también conocimientos prácticos, estrategias,  actitudes, valores. ..Sobre todo me gustaría que aprendan cosas significativas para ellos, por lo que me esforzaría en proporcionarles conocimientos adaptados a sus necesidades e intereses y contextualizados para que puedan llevarlos a su vida cotidiana y crezcan en conocimientos, en personalidad, en fortaleza, en virtudes, etc.

 ¿Qué quieres que tus alumnos sean capaces de hacer al finalizar el curso?
  • Al finalizar el curso me gustaría que mis alumnos hayan adquirido los conocimientos teóricos y que hayan interiorizado habilidades, destrezas, estrategias, y sean capaces de desenvolverse de manera adecuada en las situaciones cotidianas. También me encantaría ver en cada uno de ellos, un progreso individual, donde cada uno aproveche al máximo su potencial y ver en ellos niños autónomos, protagonistas de su proceso de aprendizaje, con entusiasmo y ganas y disposición de aprender.

¿Cuál es el contenido clave de tu enseñanza para la materia en concreto que impartes?
  • Si impartiera alguna materia, el contenido clave de mi enseñanza sería el centrarme en que mis alumnos adquirieran un conocimiento integrado y significativo de los diversos temas,  es decir, que todos ellos  tengan un “hilo conductor”, una relación. En cuanto a los contenidos, deben estar adaptados a las características del alumnado y que partan de sus intereses, es decir, que sea cercano a la vida real y que este contextualizado… Ya que esto, les permitirá involucrarse y participar de una manera más activa, y aprender, y hacerse dueños de ese aprendizaje. Además, de apoyar los contenidos teóricos con la práctica, con el descubrimiento por parte de ellos, la investigación,  experimentación…

¿Qué tipo de actividades utilizarías?
  • Utilizaría actividades variadas, intentando que todas ellas promuevan la participación, y muchas de ellas en un contexto lúdico, de manera que les resulten atractivas e interesantes. Según la edad del alumnado utilizaría un tipo de actividades u otras. Para las edades más tempranas, utilizaría actividades más manipulativas, que partan de la experimentación propia, pasando por la observación, interiorización, expresión oral, verbal, plástica y el pensamiento lógico. Para edades superiores, quizás utilizaría actividades más concretas, pero intentando que tengan algún componente lúdico, e intentando promover el pensamiento crítico y la reflexión (autonomía y autoregulación). También, me parecen muy buenas las actividades grupales, para fomentar en ellos el trabajo en equipo, la toma de decisiones, el respeto, la responsabilidad, etc.

 ¿Qué tipo de actividades utilizarías para evaluar?
  • A la hora de evaluar, utilizaría diversas herramientas. No solo me centraría en evaluar el resultado final, sino también, valorar, evaluar el proceso o progreso llevado a cabo por cada alumno. Por lo que realizaría actividades de evaluación durante el curso y al finalizar. Una herramienta que me centraría es: la observación. Otras, serían rúbricas, actividades prácticas, reflexiones, preguntas guiadas orales, controles. Etc.…. para comprobar si van aprendiendo lo enseñado hasta el momento y utilizando dicha evaluación o valoración, como algo formativo y continuo, que sirva para potenciar lo bueno y mejorar en lo que se falla.  Las actividades de evaluación, en mi opinión,  deben ser variadas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario